Latest News

Home » Explicación de los colores de las bolas de billar

Explicación de los colores de las bolas de billar

¿Nunca te has preguntado por qué las bolas de billar son del color que son? ¿o por qué algunos fabricantes han intentado cambiar la gama de colores? Pues hay razones lógicas para la elección de los colores, te las voy a contar.

Pero antes de entrar en el porqué de los colores, un par de curiosidades que posiblemente no conozcas:

Cada bola lisa (bolas 1-7) tiene un color diferente, y las bolas rayadas (bolas 9-15) tienen los mismos colores que las bolas lisas, solo que con una franja que las diferencia, por ejemplo, la bola 2 y la bola 10 son las dos de color amarillo.

Si se suma 8 al número de cualquier bola lisa, se obtiene el número de la correspondiente bola rayada del mismo color. Por ejemplo, la bola naranja, es la bola número 5, y la bola naranja rayada, es la bola número 13 (5 + 8 = 13, ), la bola azul rayada (bola número 10) es 8 más que la lisa azul, que es la número 2 (10 = 2 + 8), etc.

Un dato matemático muy interesante sobre las bolas de billar:

Si sumas los números de las bolas del mismo color, los resultados son cifras pares:

1+9=10

2+10=12

3+11=14

4+12=16

5+13=18

6+14=20,

7+15=22

¿Por que las bolas de billar tienen esos colores y no otros?

La elección de los colores de las bolas no fue aleatoria, sino que se hizo con el objetivo de facilitar su distinción, buscando el mayor contraste entre ellas:

Los  colores de las bolas amarillas (1 y 9), azules (2 y 10) y rojas (3 y 11) son colores primarios.

[su_row][su_column size=”1/6″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column]

[su_column size=”1/6″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column]

[su_column size=”1/6″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column]

[su_column size=”1/6″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column]

[su_column size=”1/6″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column]

[su_column size=”1/6″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column]

[/su_row]

Los colores morado (4 y 12), naranja (5 y 13) y verde (6 y 14) son colores secundarios, se llaman secundarios porque son combinación de los colores primarios: morado = rojo + azul, naranja = rojo + amarillo, y verde = amarillo + azul.

[su_row] [su_column size=”1/6″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column]

[su_column size=”1/6″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column]

[su_column size=”1/6″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column]

[su_column size=”1/6″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column]

[su_column size=”1/6″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column]

[su_column size=”1/6″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column]

[/su_row]

Por último, el marrón (7 y 15) es el único color no primario ni secundario de la bola. Se le llama color terciario ya que es una combinación de colores primarios y secundarios (rojo + púrpura). Si sólo hubiera 6 colores distintos se podrían separar por igual en la rueda de colores para obtener el mejor contraste.

[su_row][su_column size=”1/1″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column][/su_row]

Por desgracia, las bolas de billar necesitan 7 colores, por lo que el 7º se puso entre dos de los otros, una vez más para obtener el mejor contraste.

Finalmente, la bola blanca en una combinación de todos los colores, y la bola 8 es negra, que es la ausencia de color.

[su_row][su_column size=”1/1″ center=”no” class=”su-column-1″]

[/su_column][/su_row]

En teoría, los colores elegidos para las bolas de billar brindan el mayor contraste que sea posible, lo que facilita su distinción, pero en la televisión el contraste no siempre es suficiente, sobre todo cuando la iluminación es deficiente o en un paño verde, que puede ser un poco oscuro. Puede ayudar el usar un color del tapete más claro (por ejemplo, Simonis “Tournament Blue”) y una mejor iluminación.

Pero también en este caso, el azul oscuro (bolas 2 y 10) y el morado (bolas 4 y 12) son difíciles de diferenciar en el vídeo. Para intentar mejorar esto, Aramith creó un esquema de color de “bola de TV”, en el que el morado de la bola fue reemplazado por el rosa. Esto ayuda en algo, pero el color rosa tiene poco contraste con el rojo (3 y 11) y el naranja (5 y 13). El verde (6 y 14) y el marrón (7 y 15) también son algo oscuros y puede resultar un poco difícil diferenciar entre el azul, el morado, el verde y el negro, sobre todo en vídeos de poca calidad.

Para tratar de resolver este problema, Cyclop incorporó los colores de los bolos, donde se utilizan el verde claro y el celeste para las bolas 14 y 6 y las bolas 15 y 7 respectivamente. Aunque esto parece ayudar a un poco, su elección crea más confusión que claridad.

Si llenas el triángulo con las 15 bolas de manera metódica, como se muestra en el Diagrama 2, surgen una gran variedad de combinaciones y patrones numéricos de interés. Primero de todo, todos los pares de colores de las bolas están adyacentes (amarillo 1 y 9, azul 2 y 10, rojo 3 y 11, etc.). Los lisos y las ralladas están simétricamente (liso 2 vs. liso 9, liso 3 vs. liso 10, liso 4 vs. liso 11, etc.). Las parejas de bolas lisas y de bolas rayadas también están simétricamente simétricas (3-7 bolas vs. 10-14 bolas, y 4-6 bolas vs. 11-13 bolas).

Como muestran los números añadidos en el diagrama, la suma de los números de las bolas adyacentes es simétrica (2+10 = 9+3 = 12, 10+4 = 3+11 = 14, 4+12 = 11+5 = 16, 12+6 = 5+13 = 18, y 14+6 = 7+13
= 20),

y las sumas son números pares que aumentan a medida que se baja por el estante (12, 14, 16, 18, 20).

La suma de las bolas de los lados también es simétrica (1+2+10+4+12 = 1+9+3+11+5 = 29) El diagrama 3 muestra algunos patrones más numéricos en el rack matemático. La suma de pares de bolas simétricos son números impares (2+9=11, 10+3=13, 4+11=15, 12+5=17, 6+13=19, 14+7=21, 8+15=23), y las sumas aumentan a medida que se trabaja en el bastidor. Además, los grupos de 6 bolas a cada lado del rack se suman al mismo número (2+10+4+14+12+6 = 9+3+7+11+13+5 = 48). Cosas bastante interesantes, ¿no es así?… casi aterrador.

Seguro que no te habías dado cuenta de lo lógico y matemático que pueden ser los colores de las bolas de billar y su numeración. No estaría bien que jugar al billar fuese tan sencillo y algorítmico como pintar colores por números? Bueno, no lo es. Si lo fuera, el billar no sería el juego divertido y desafiante que es. Sé que a la mayoría de los jugadores de billar probablemente no les importan los colores de las bolas de billar ni los patrones numéricos, pero espero que al menos algunos lectores hayan encontrado la información un poco interesante… aunque no tenga nada que ver con jugar al billar.

https://billiards.colostate.edu/bd_articles/2017/may17.pdf